Maule Futuro
  • País
  • Política
  • Cultura
  • Internacional
  • Regional
  • Educación
  • Deportes
  • Tendencias
  • País
  • Política
  • Cultura
  • Internacional
  • Regional
  • Educación
  • Deportes
  • Tendencias

Maule Futuro

468 x 60 Ads
Regional

Académico entrega recomendaciones para tener un envejecimiento saludable

Por Maule Futuro 28/09/2020
Escrito por Maule Futuro 28/09/2020
Académico entrega recomendaciones para tener un envejecimiento saludable

Actualmente en el país más de un 16% de la población tiene sobre 65 años de edad, cifra que va en aumento, por lo que es necesario generar más y mejores políticas públicas en favor de este grupo de la sociedad.

Dos millones 800 mil personas en Chile forman parte de la población de adultos mayores, de acuerdo con el último Censo realizado en 2017. Esta cifra corresponde a 16,2% de la población nacional, lo que evidencia un importante incremento de este segmento etario en comparación con 25 años atrás, cuando el porcentaje solo alcanzaba al 6,6%. Esto significa que hoy nuestro país se encuentra entre los más envejecidos de América Latina, y con una tendencia que seguirá aumentando.

“En los próximos cinco a 10 años vamos a tener que una cuarta parte de la población chilena estará por sobre los 60 años y por lo tanto hay que preocuparse. Hoy ya no somos un país joven, y debemos tomar conciencia de esta población en los distintos ámbitos, y en el caso de políticas públicas, abordar la temática desde todos los ministerios y no solo desde el punto de vista de la salud, considerando además la gran desigualdad que hay en Chile y que por supuesto también afecta a los adultos mayores”, sostuvo el académico de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Talca, Iván Palomo, quien es experto en esta área.

El profesor señaló que la desigualdad se expresa muy fuerte en esta parte de la población, ya que quienes tienen menos recursos son más frágiles en todo sentido, arrastran problemáticas de por vida, que luego repercuten en su vejez. Por ejemplo, una alimentación poco saludable, falta de actividad física y otros aspectos sociales que son importantes para los mayores. “El Estado tiene responsabilidad en generar programas para disminuir estas brechas, generando actividades y acciones que sean cercanas, adecuadas y de interés para estas personas, siempre cuidando su dignidad”, puntualizó Palomo.

Envejecimiento saludable

El profesor de la UTalca expresó que para tener un envejecimiento saludable se debe mantener una vida sana desde temprana edad: “Cuando uno no se ha cuidado en la etapa de adulto joven, después de los 60 y más aún después de los 80 años esta falta de cuidado pasan la cuenta”.

Debido a esto, hizo algunas recomendaciones para que las personas lleguen a una edad avanzada con una mejor calidad de vida. “Lo primero es decir que uno envejece desde el día que nace, pero para ser un adulto mayor saludable hay conductas que uno puede tener como no fumar; no consumir alcohol en exceso, salvo en reuniones sociales; tener una alimentación saludable, sin excesos de grasas, consumiendo pescados, frutas y hortalizas, consumiendo aceite de oliva, evitando el azúcar y disminuyendo la sal; y junto con esto realizando actividad física”, argumentó.

Además puntualizó que un elemento importante es considerar la socialización: “El adulto mayor debe hacer esfuerzos y si no los hace él, quien lo cuida o lo acompaña, para socializar. Al adulto mayor le hace mal desde el punto de vista de la salud mental el ir quedándose solo, eso le afecta, llegando en algunos casos hasta a generar depresión”. Y agregó que en esto es vital la participación en grupos de pares que existan en su entorno.

Red de investigadores

El profesor Palomo forma parte activamente de una Red de Investigadores de las Universidades Estatales Chilenas, agrupadas en el Cuech, que mantienen una mesa temática sobre envejecimiento saludable, y que realiza investigación interdisciplinaria en esta materia.

Actualmente este grupo de científicos está integrado por más de 50 especialistas de diversas áreas y universidades estatales de todo el país, quienes se encuentran preparando un proyecto que presentarán a este organismo para su apoyo.

0 Comentarios
0
FacebookTwitter
Maule Futuro

Anterior
Gobierno anunció avances para la obtención de potenciales vacunas contra el Covid-19
Siguiente
Programa Sernameg- Utalca: maulinas recibieron tablets y material de marketing para fortalecer sus emprendimientos

You may also like

Académico advierte que el cambio climático causaría más...

09/10/2020

Minvu y el municipio inician mejoramiento de tres...

06/10/2020

Cristian Adasme: “Lo que estamos exportando hoy día,...

01/10/2020

Programa Sernameg- Utalca: maulinas recibieron tablets y material...

30/09/2020

Astrónomos chilenos descubren un nuevo tipo de planeta

21/09/2020

¿Sabías que las aguas de riego y para...

19/09/2020

Destacado cantante se suma a campaña Prefiero el...

10/09/2020

Corfo advierte sobre posible fraude a su nombre

09/09/2020

Convenio entre Gobierno Regional y Subsecretaría de Servicios...

07/09/2020

Falta de sueño daña la salud y perjudica...

04/09/2020

Dejar un comentario Cancelar

Guardar mis datos la próxima vez que comente.

Quality

inacap

Educación

  • Clases desde casa: académica destaca que es fundamental que los escolares puedan valorar el aprendizaje autónomo

    07/07/2020
  • Empresas agroindustriales actualizaron conocimientos sobre automatización y control de procesos

    09/06/2020
  • UTalca realizará taller sobre la Antártica dirigido a estudiantes de Enseñanza Media

    26/05/2020
  • Programa Emprendimiento SernamEG – UTalca: Maulinas de zonas rurales continúan capacitándose de forma digital y fortaleciendo sus negocios

    19/05/2020
  • Inacap Talca entrega a sus estudiantes listado de contactos de la sede

    29/04/2020
  • Este año se realizará la cuarta versión de “Profesores para un Mundo Global”

    13/02/2020

Sigue nuestro Facebook

Facebook
liceo


pehuen

Internacional

Por primera vez se capta el nacimiento de...

El secretario personal del expresidente Alan Garcia confirmó...

Programa de televisión mostrará material inédito de la...

10 trabajos que podrían desaparecer en los próximos...

Etiquetas

Alcalde Alcalde Talca Andrea Camargo auto bombillas brujo camión can Carabineros Cauquenes Chanco Chile Curicó Desafío Cranch Desarrollo drogas Emelyn Fondo food Fosis Gobierno del Chile GORE Hospital incendio Linares Macroferia Mario Meza Maylen molina mujer Municipalidad PDI Pelluhue plástico RECICLAJE recipe REGIÓN DEL MAULE seminario soledad Talca UCM Universidad de Talca uva Vendimia VII región
  • Facebook

@2019 - Maule Futuro, un proyecto de Media3.


Volver arriba